top of page

CREMA SOLAR DIY

  • BEAUTY FULL BELLY
  • 22 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Igual de importante es para mi comer sano y equilibrado como lo que pongo en mi piel.

El otro día os compartía la receta de una bebida llena de antioxidantes, ideal para consumir durante el verano, cuando nos exponemos más al sol y hoy os dejo los resultados de mi investigación sobre cremas solares hechas en casa y os cuento por qué me gusta esta alternativa a las cremas solares "mainstream".

Ya sabemos que comer sano es importante porque somos lo que comemos, pero ¿por qué me preocupa tanto lo que pongo en mi piel? Pues porque los productos que usamos en la piel se absorben, van al torrente sanguíneo, y de ahí al resto del cuerpo. Por eso, cuanto más naturales y limpios sean los productos de higiene y cosmética que utilizamos, más estaremos contribuyendo al equilibrio de nuestra salud y también a la de nuestro planeta.

CREMAS SOLARES

Con respecto a las cremas convencionales. Hay algunas marcas, sobre todo las vendidas en tiendas ecológicas, que son más naturales, como las que contienen exclusivamente filtro físico (generalmente a base de óxido de zinc) en lugar de filtro químico. Estas cremas de filtro físico son una buena opción si prefieres comprar un producto acabado. Las de filtro químico, que son la mayoría de cremas solares convencionales, las que no te dejan la piel blanca cuando te las pones, suelen contener ingredientes derivados del petróleo o químicos innecesarios, así que trata de evitarlas si puedes. Si vas a pasar el día al sol y es la única opción disponible, búscate una sombra XD

Si dispones de un poco de tiempo y de los ingredientes necesarios, estas dos opciones que he seleccionado para hacerte tu propia crema son muy sencillas, super agradables y 100% naturales. ¿Cuál sería el mayor inconveniente de estas cremas? Pues que, aunque sabemos los valores de los factores de protección de los distintos ingredientes, el valor total del filtro solar es sólo aproximado porque no lo podemos medir con exactitud como hacen los laboratorios.

Os dejo a continuación las dos recetas y cómo prepararlas.

OPCIÓN 01

[Más intensa y consistente, ideal para llevarte a la playa]

CREMA CON CERA DE ABEJA (FPS 30 aprox.)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

- 45 gr de aceite de aguacate (8 cucharadas)

*la receta original usa aceite de almendras dulce. Yo usé aceite de aguacate porque tiene el mismo factor solar y tenía mucho en casa.

El aceite de almendras tiene un olor más suave y dulzón, por lo que si prefieres una crema más nuetra puedes usar aceite de almendras en lugar de aguacate 'D

- 5 gr de cera de abeja (2 cucharaditas)

- 20 gr de óxido de zinc (3 cucharadas y 1/2 aprox.)

- 1 mascarilla que evite la inhalación de polvo en suspensión

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escoge un cacharro más bien profundo para poder batir sin salpicar y que se pueda calentar (evita el plástico si es posible). Coloca dentro la cera de abeja y caliéntala al baño maría hasta que se funda. Retíralo del fuego, mete la batidora y ve añadiendo poco a poco el aceite vegetal (aguacate o almendras), como si estuvieras haciendo una mayonesa. Te quedará con una textura cremosa homogénea. Añade el polvo de óxido de zinc usando la mascarilla y vuelve a batir hasta que quede todo bien mezclado. Pásalo a un tarro opaco y déjalo enfriar. Cuando la cera se enfríe se quedará con una textura más dura pero que enseguida se derrite al tacto con el calor de la mano.

Guárdala en un lugar fresco y úsala en todo el cuerpo si te gusta.

Si la llevas a la playa, a diferencia de los filtros solares químicos, no hace falta ponérsela 30 minutos antes de la exposición puesto que hace efecto pantalla y que la radiación rebote, pero mantenla siempre a la sombra y fresquita (puedes enterrarla en la arena si no hay sombra). Los aceites vegetales son muy delicados y al calentarse se oxidan fácilmente. Mantenerla fresca prolongará su vida útil.

OPCION 02

[Más ligera y líquida, perfecta para todos los días]

CREMA CON ALOE VERA (FPS 30 aprox.)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

- 5 cucharadas de gel de aloe vera puro 99%

- 5 cucharadas de aceite de sésamo ecológico de primera presión en frío - 2 cucharadas de óxido de zinc

- 1/2 cucharadita de vitamina E

- 5 gotas de aceite esencial de geranio (opcional pero super agradable)

- 1 gota de aceite esencial de lavanda (opcional pero super agradable)

- 1 mascarilla que evite la inhalación de polvo en suspensión

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Utiliza otra vez un cacharro más bien profundo para poder batir sin salpicar. Ponte la mascarilla y vierte todos los ingredientes en el vaso de mezclar. Bate durante unos minutos hasta que la mezcla quede homogénea. Pasa la mezcla a un tarro opaco (salen aproximadamente 120ml) y consérvala en un lugar fresco fuera de la luz directa del sol.

Espero que disfrutéis de estas dos recetas (las originales son de Victoria Moradell) tanto como yo y que paséis un verano con mucho aire libre en buena compañía!

NOTA - Si este post no te lleva a hacerte tu propia crema pero hace que seas más consciente de que hay que poner atención a la hora de elegir un protector solar, me sentiré muy contenta :)

[if gte vml 1]><v:rect id="_x0000_s1026" style='position:absolute; margin-left:56.95pt;margin-top:484.2pt;width:454.55pt;height:244.05pt; z-index:-1' fillcolor="#eeece1 [3214]" strokecolor="#c4bc96 [2414]" strokeweight=".5pt"> <v:stroke dashstyle="dash"></v:stroke> </v:rect><![endif][if !vml][endif]

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0035__x0020_Imagen" o:spid="_x0000_s1027" type="#_x0000_t75" alt="copyright-beautyfullbelly.jpg" style='position:absolute;margin-left:359.7pt; margin-top:23.9pt;width:102.4pt;height:13.75pt;z-index:1;visibility:visible; mso-wrap-style:square;mso-wrap-distance-left:9pt;mso-wrap-distance-top:0; mso-wrap-distance-right:9pt;mso-wrap-distance-bottom:0; mso-position-horizontal:absolute;mso-position-horizontal-relative:text; mso-position-vertical:absolute;mso-position-vertical-relative:text' wrapcoords="-316 0 -316 18851 21516 18851 21516 0 -316 0"> <v:imagedata src="file:///C:\Users\marta\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg" o:title="copyright-beautyfullbelly" blacklevel="6554f"></v:imagedata> <w:wrap type="through"></w:wrap> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

Comments


POSTS DESTACADOS
POSTS RECIENTES
ARCHIVO
BUSCAR ETIQUETAS
SUBSCRIBETE
SIGUENOS
  • Facebook Black Square
  • Instagram Basic Black

Copyright Beauty Full Belly 2017

bottom of page